
Infancias en crisis: proteger la salud de niños, niñas y adolescentes en escenarios de conflicto
junio 9, 2025
Paternidades no hegemónicas, responsables y compartidas
junio 16, 2025Prensa CEDESEX (Abril 2025);
Del 7 al 12 de abril, CEDESEX participó en el Ciclo de Formación organizado por el Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer desarrollado en la ciudad de Sao Paulo, en Brasil, con el objetivo de fortalecer a sus organizaciones socias.
Los espacios del Hotel Staybridge Suites recibieron a más de 25 organizaciones de todo el mundo para optimizar sus proyectos, promover la colaboración, el intercambio permanente y crear un sentido de comunidad mundial.
Las sesiones de trabajo desarrolladas a partir de diversas dinámicas permitieron profundizar en torno a temas como monitoreo con enfoque ético, recolección de datos, gestión de los recursos, presentación de informes, identificación y mitigación de riesgos, uso responsable de la IA en proyectos sociales, estrategias de financiamiento en contextos de crisis, entre otros.
La oportunidad permitió presentar y compartir los avances del proyecto «Tejiéndonos en Dignidad: Acompañamiento multisectorial para la protección y resiliencia de mujeres y niñas afectadas por la crisis en Venezuela» que CEDESEX implementará durante 4 años en lo municipios Tomás Lander y Urdaneta del Estado Miranda, con el apoyo del Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
“Tejiéndonos en Dignidad” es un proyecto que busca fortalecer la resiliencia de comunidades vulnerables, teniendo su foco de acción en mujeres, niñas y adolescentes, sobrevivientes y/o en riesgo de Violencia basada en Género (VBG) y Violencia Sexual basada en Género (VSBG), todo ello mediante acciones de asistencia y respuesta multisectorial y con enfoque transformador de género, que busca salvar vidas y generar cambios positivos significativos en las comunidades.
Entre algunos de los logros clave que permitió este evento destacan el intercambio de experiencias con organizaciones de más de 20 países, especialmente de Latinoamerica como son México, El Salvador, Perú y Brasisl, pero que incluyó también el relacionamiento con naciones como Bosnia y Herzegovina, Palestina, India, Ghana, entre otras.
Asimismo contribuyó al fortalecimiento metodológico en áreas como comunicación efectiva, recolección de datos éticos y gestión de riesgos.
Estas acciones coayuvan al posicionamiento de CEDESEX como un actor clave en la lucha contra la violencia de género en Venezuela, al tiempo que consolidan alianzas estratégicas que permiten adquirir herramientas innovadoras para la implementación de nuestro proyecto, el cual busca proteger y empoderar a mujeres y niñas en contextos de crisis.
Este espacio refuerza la importancia de la cooperación internacional para abordar la violencia de género desde una perspectiva integral y resiliente tan necesaria en la construcción acciones sostenibles contra la violencia, la cual se confirma que no es un problema local, sino una batalla que requiere soluciones colectivas.