CEDESEX

Feminismo y Antropología: Cultura y desigualdades



Desde una disciplina tan controvertida como la antropología, algunos autores y algunas autoras han intentado desarrollar una línea desde el Feminismo con el objetivo de definir las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, y cómo en cada cultura varía la manera en que se muestra esta desigualdad.

 

Para la antropología que se considera feminista hay dos bases fundamentales para ir armando el discurso en torno a los estudios asociados a las mujeres: el antropólogo francés Claude Lévi Strauss con su sistema de prohibiciones (tabúes) y el psiquiatra Sigmund Freud con su sistema simbólico mediado por la cultura.

 

Marta Lamas, en su compilación El Género, la construcción cultural de la diferencia sexual, hace un recorrido sobre cómo ha sido utilizado el concepto de género en las ciencias sociales, específicamente desde la antropología, desarrollando diversas teorías que han definido este término en torno a lo cultural, dependiendo del abordaje realizado por las diferentes escuelas de pensamiento que colocan más peso en uno u otro ámbito de la realidad.

 

Para explicar las diferentes connotaciones de esta definición, nos explica la confusión en torno a la palabra en sí misma, especialmente en el caso del idioma español, ya que género no solo especifica lo sexual, sino que define también a tipologías o clases, por lo que pasó a vincularse ese término directamente con las mujeres, pero además con los niños, las niñas, las familias y la ideología de género.

 

Para la autora, uno de los antecedentes más importantes a la hora de hablar de este tema es el libro el “Segundo Sexo” de Simone de Beauvoir quien define al género como las características humanas consideradas femeninas que son adquiridas a través de un proceso individual y social, y que no se derivan “naturalmente” de su sexo biológico. Lo que nos presenta las primeras disyuntivas: ¿Cuál es la verdadera diferencia entre los cuerpos sexuados y los seres socialmente construidos?, ¿cuál es el papel de las mujeres en la sociedad?.

 

Variados autores y autoras quisieron responder estas interrogantes estudiándolas en diversos contextos culturales: 

 

Autor/a

 

               Características de sus análisis

 

 

 Margaret   Mead

 

 

Estudió las diferencias conductuales y de temperamento como constructos culturales.

 

 

George Murdock

 

Analizó la asignación diferencial en la niñez y cómo los roles diferenciados en la adultez explicaban las diferencias observables en el temperamento sexual.

 

Ralph Linton

 

Estudió el sistema de status, ya que la masculinidad y feminidad se vuelven identidades psicológicas.

 

Claude Lévi Strauss

 

Estudió cómo las dos categorías dicotómicas Naturaleza y Cultura usadas por las sociedades generan diferencias al asociar a los hombres a la cultura y a las mujeres a la naturaleza.

 

Analizó el sistema de tabúes, los mitos, las reglas de matrimonio y los arreglos totémicos.

 

Gayle Rubin

 

Estudió la segregación generada por la división sexual del trabajo y su consecuencia en la separación de los ámbitos público y privado.

 

Creó un sistema que analiza la opresión de las mujeres: El sistema “Sexo/género”, el cual deconstruye el locus de la opresión de las mujeres en su vida social.

 

 

Sherry Ortner y Harriet Withehead

 

Analizaron el sistema de género como un sistema de prestigio basado en el parentesco, la distribución de las tareas masculinas y femeninas y la subordinación en lo simbólico.

 

Maurice Godelier

 

Ubica el dispositivo central de la dominación masculina en la maquinaria de las iniciaciones (rituales), estando presente en todas las sociedades del mundo variando únicamente en sus formas.

 

Pierre Bordieu

 

La dominación masculina se funda en la lógica de la economía de intercambios simbólicos (autónomas) a pesar de las transformaciones del modo de producción.

 

La liberación de las mujeres ocurriría sólo mediante una revolución que cuestione los fundamentos de la producción y reproducción de este capital simbólico que es la distinción.

 

 

Marta Lamas

 

Define al género como el filtro cultural que permite interpretar al mundo, pero que a la vez domina nuestra vida, el cual está atravesado por el lenguaje, los procesos de significación y por la normatividad sobre el uso sexual y reproductivo del cuerpo.

 (Creación propia)

 

Otros de los temas que comienzan a estudiarse es la relación entre el capitalismo y el patriarcado, la revisión crítica del androcentrismo en la antropología y el pensamiento social en general, y además desde la perspectiva histórica se desarrolla un área que se dedica a la recuperación de la historia de las mujeres. Pero, luego de que la antropología analizara como era esta realidad en otros contextos culturales, surgen nuevas preguntas como: ¿Por qué, aún en sociedades igualitarias, las mujeres seguían marginadas o rezagadas respecto al poder político?.

 

Este acertijo abrió el debate a diversas consideraciones sobre el poder de las mujeres y a su estudio: sobre las estructuras que facilitan o frenan los intentos por modificar el status femenino y las estrategias utilizadas. Pero en estas investigaciones siempre aparecían dos constantes: la subordinación política de las mujeres a los hombres y la diferencia como explicación a tal subordinación. Una de las respuestas a esta interrogante fue: la maternidad.

 

El desafío para la antropología feminista, es precisamente reconocer las formas de explotación e injusticia de las que el discurso político no da cuenta. Y acá aparecen una serie de preguntas: ¿Estas diferencias entre los sexos son inherentes o aprendidas?, ¿por qué las mujeres siempre están excluidas del poder público y relegadas al ámbito doméstico? ¿Por qué la diferencia sexual implica desigualdad social?.

 

Así, podríamos definir al género como una construcción simbólica que ha sido establecida desde una determinación biológica de la diferencia sexual. Asimismo, entendemos que es el resultado de la producción de normas culturales sobre el comportamiento de los hombres y las mujeres, mediado por la interacción de instituciones económicas, sociales, políticas y religiosas.


 


Referencias

Lamas, M. (Comp.) (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.

 

Otner; S. y Withehead, H. (1981) Indagaciones acerca de los significados sexuales en Lamas, M. (Comp.) en El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 127- 179) México: PUEG.

 

Rubin, G. (1986), “El tráfico de mujeres: notas sobre la" economía política" del sexo” en Lamas, M. (Comp.) en El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35- 96) México: PUEG.

 

Scott, J. (1990). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas, M. (Comp.) en El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265- 302) México: PUEG.

Aimee Zambrano Ortiz

aimeezambrano@gmail.com

Instagram: @aimeezambranoortiz

Quinta OLa


Comparte en tus redes sociales